Muriendo muero prisionero entre mis pensamientos, queriendo plasmar, con necesidad imperiosa, el silencio de mi memoria. Muriendo, Muriendo muero cautivo de mi sombra, entre dormidos versos de amor.
martes, enero 31, 2006
UN MUNDO MEJOR
sábado, enero 28, 2006
POEMA PARA SAN VALENTIN

A fuerza de verte,
te amé,
como la luna se enamoró del sol,
con el guiño de la complicidad..
A fuerza de verte,
entre pensamientos
de tenerte a mi lado,
forjé,
cariños posesivos de amor.
Testigos de nuestro amor,
fueron las estrellas suspendidas
del firmamento.
Te amé...
Te necesité...
Como alimenta la savia
en su frenesí de lujuria a la naturaleza.
Mis lloros,
se alimentaron
de la mirada perdida del querer
¡Droga de amor!
Que pequeño me haces sentir.
lunes, enero 23, 2006
VERSOS CORTOS ESPAÑOLES (Aragón)

Buscaba con ardor
el frescor del atardecer
para subir a la era del pajar.
******
REFRANES DEL DIA PARA MEDITAR
Jean de La Bruyère
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
"Un buen hombre es siempre un principiante"
Marcial
miércoles, enero 18, 2006
OPINIÓN Y SENSIBILIDAD ANTE LA INMIGRACIÓN
¿Es humanitario repeler con la violencia la entrada de inmigrantes?
¿Es humanitario abandonarlos en una frontera, a su suerte, para acabar en medio del desierto?
Estas preguntas que nos hacemos muchos nos dejan un mal sabor de boca todos los días.
Pensamos que a España se entra por muchas vías, desde las pateras y camiones para los mas desfavorecidos a los inmigrantes con más poder adquisitivo a través de medios de locomoción utilizando como excusa sus vacaciones, ¡que paradoja!
Da la sensación que hay categorías entre la inmigración, ¿que opinión tendríamos si cuando llegan las pateras se les volviera a enviar en el momento nuevamente al mar? o cuando se descubre el camión de turno se le obligara a volver lo mas rápidamente posible a su punto de partida.
¿Se puede omitir y ocultar la realidad de un país que hace caso omiso a las aseveraciones internacionales? Que para dar el gran salto final hay 10.000 o 20.000 inmigrantes como aseguran algunos observadores internacionales y posiblemente después nos rasguemos las vestiduras ante tal avalancha. Podemos cerrar los ojos y repeler con fuerza tal fenómeno.
¡Es para pensarlo! la desesperación de parte de una sociedad desfavorecida con unos índices de pobreza tan alarmantes pueden originar un caos de una magnitud desproporcionada. La idea de un mundo mejor, para salir de unas condiciones infrahumanas, puede desencadenar unas reacciones de tal violencia que de poco valdrán las lamentaciones.
La valla solo crea inquietud, tanto a un lado como a otro, sin entrar en consideraciones con nuestro país vecino.

EL LADO DE LA VALLA
Entraremos con futuro incierto
y dejaremos atrás
la lejanía ignorada
entre alambradas
de sombras de noche.
Viajaremos por el desierto
y perderemos nuestra memoria
en los oasis perdidos
de ilusiones olvidadas
bajo una triste luna.
Cruzaremos las estepas
quemadas del sol,
entre el hedor del cuerpo
y húmedas lágrimas
de sal sincera.
Dentro y fuera,
como apatridas
de una sociedad injusta
arrastraremos
el color de nuestra piel.
Nuestro corazón hierve,
pues, condenados estamos
a lo largo
de líneas rectas del camino
entre espejismos del desierto.
Bajo la piel negra
late un corazón rojizo,
hundido en las heridas
buscando un lugar
para descansar.
Y nos preguntamos
en que lado
de la valla estamos,
en el de la crueldad
o en el de la esperanza.
¡Qué irreal es todo!
Un paraíso olvidado
entre velos de noche
y alambradas fantasmales.
sábado, enero 14, 2006
LA CIUDAD PERDIDA

a las profundidades del mar
donde Poseidón reina
entre tinieblas oscuras.
Entramados,
pináculos y fumarolas
daban vida
a la Ciudad Perdida
del fondo marino.
Crestas y chimeneas,
apuntaban
la superficie del mar,
intentando
ver el cielo azul
del firmamento inmenso.
Ahogos
de magma incandescente
suspiraban a borbotones
por salir del peso del agua,
en desigual lucha
de poder a poder.
Colores
blancos ennegrecidos,
del rojo de las profundidades,
daban vida
a la Ciudad Perdida
en medio del océano
de mi mente.
En el sueño de mi lecho
me entregué,
ahí
donde el sol
nunca se deja ver.
Los sueños
de las profundidades de la mar
me hacen reflexionar,
que pequeño es este mundo
en estos dispares y cortos versos
de mi dormir.
miércoles, enero 11, 2006
VERSOS CORTOS PARA MEDITAR

Los dardos del poder
jamás podrán conmigo,
ni las balas de la injusticia
doblegaran mi pensar.
lunes, enero 09, 2006
MUJERES DE DOS CARAS

Hay mujeres con dos almas
que cierran con llave
las puertas de sus corazones,
cuando el cielo gira
alrededor de los soles.
Hay faldas levantadas
que buscan el furor
de llaves inmensas,
mientras engañan
con sus menstruaciones
el suplicio de sus fantasías.
Hay mujeres negras
con almas blancas
sedientas de líbidos
inconfesables,
mientras parpadean
miradas de hombres
perdidos en su tristeza.
Y me pregunto,
si las mujeres son así,
¿qué hacen los hombres
para interpretar
el hambre que invade
la abierta entrepierna
en las noches torridas
del solsticio de verano?
¡Ay! ¡ay!...
Qué difícil
es interpretar
las dos almas
de las mujeres de fuego,
cuando los ojos
no dejan ver la razón
de sus melancolías.
jueves, enero 05, 2006
AMORES DE CONTINENTES
"AMORES DE CONTINENTES" Durante muchos siglos España ha estado ligada a Sudamérica
de muchas maneras, y sobre todo unida por el amor. Acabo de reflejar esos sentimientos en forma de poesía. Espero que os guste y si no, la próxima vez intentaré hacerlo mejor.
VA POR TI, POR VOSOTROS, POR TODOS LOS QUE AMAIS LA POESIA, POR LOS POETAS QUE SOIS TODOS EN LA VIDA EN EL DIA A DIA, Y SOBRE TODO POR LOS INCOMPRENDIDOS...

AMORES DE CONTINENTES
Dejé a un lado mi alma
para apoyar mi corazón al alba.
Siente amor mío
el huracán de muros
entristecidos de habla,
meciendo tus sueños
de oleajes bravíos
con extrañas sensaciones.
brevajes de lujuria
bajo la luna mahometana,
sino brilla
el lucero del alba
en clara noche.
De poco importa
alzar la Cruz
en el altar de la vida,
si por mortal
es vivir la existencia de la vida.
Tú eres lagrima
resbalando por la ola
azul de la mar,
yo soy torrente
del amenazador río
surcado
por nieves perpetuas.
Por eso dejé
a un lado mi alma,
para apoyar
mi corazón al alba...
Por eso deposité
mi semilla
en tierras heridas
de lejanía,
para recordar
siempre el corazón
de Sudamérica.
............Que los Reyes Magos sean generosos con todos vosotros, simplemente cómo regalo os dejo una sonrisa en este blog, para creyentes y no creyentes de la poesia.
REFRAN DEL DIA
LA IMAGINACIÓN CONSERVA ILUSIONES."
....Chateaubriand.
miércoles, enero 04, 2006
REFRAN
dejo este refrán para que lo lean..
"CUANDO UNA PUERTA SE CIERRA, CIENTOS SE ABREN".
un sludo para todos mis amigos/as.
ROBERTO
AH, no os corteis con esto, seguir leyendo más abajo, y un brindis por el NUEVO AÑO
lunes, enero 02, 2006
CULTO AL FUEGO

Fue un día de mayo
cuando mis manos
quedaron encadenadas
entre cuatro paredes
de una prisión injusta.
Fue un día de primavera,
radiante de luz,
cuando sentí
barreras de odio
alrededor de mi cuerpo.
¡Las seis fueron!,
la luna sin aparecer.
¡Las seis fueron!,
las estrellas escondidas.
¡Las seis fueron!
el reloj quedó atrapado.
Fue un día de mayo,
que nunca quise recordar,
pues huesos ateridos de frío
mezcló el hielo de la muerte.
Mis versos
quedaron callados
en el rescoldo
de una hoguera mal quemada.
Mi poesía
enmudeció mi habla,
mi pluma cansada
dejó de escribir.
Fue un día de primavera,
fue un día de mayo,
y la noche de San Juan
sin aparecer
pues olvidada
quedó del calendario.
Pedí a gritos
avivar el fuego
de mi pasión,
pues quiero escribir
versos de amor
a las seis de la tarde
y no a las cinco
de un día de mayo.
No queméis mi obra
sino, más bien,
encerrarla conmigo
en esta primavera.
¡Las seis fueron!
y no las cinco.